Scratch: 5 sencillos proyectos para empezar a programar
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/proyectos-empezar-a-programar-scratch/98416.html07-02-2019.
- Temas:
- Aplicaciones
José Manuel Mtz Distintiva STEAM Solutions
Listado de noticias seleccionadas como favoritas en STEAM.bot
Listado de noticias agregadas en STEAM.bot
07-02-2019.
ArduinoBlocks es una plataforma online para programar en Arduino de forma visual a través de bloques.
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/como-programar-en-arduino/97509.html01-02-2019.
Microes.org proporciona en sus kits guías de programación con ejercicios para trabajar con la tarjeta y sus diferentes sensores.
https://www.hechosdehoy.com/empresas/1201322/microes-org-presenta-sus-nuevos-manuales-para_1.html31-01-2019.
31-01-2019.
21-01-2019.
José María Baquero, desarrollador web de Arsys, aporta consejos para conseguir enseñar programación en Educación Infantil y Primaria.
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/programacion-en-educacion-infantil/93575.html15-01-2019.
Nace el proyecto para mejorar la formación del profesorado desde Primaria a Formación Profesional.
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/escuela-de-pensamiento-computacional/93386.html15-01-2019.
Ya puedes difundir GRATIS novedades interesantes sobre Educación de Robótica STEAM
https://www.merca2.es/nace-steam-bot-agregador-social-de-noticias-steam/20-11-2018.
Microes.org presenta micro:bit, la tarjeta programable más popular del mundo para la enseñanza de robótica y programación en las escuelas. Su radio integrada permite conectar todas las tarjetas dentro de un aula y también sirve para crear proyectos domóticos como alarmas o timbres inalámbricos.
https://tecnobitt.com/la-popular-tarjeta-programable-microbit-llega-a-espana-de-la-mano-de-microes-org/20-11-2018.
Robot Mio incorpora de serie un sensor de sonido, altavoz, matriz de LEDs, batería y 3 luces RGB más que el mBot (5 en total). También permite combinar su motor con las piezas de LEGO y a través de un expansor de puertos (opcional) puedes añadir infinidad de módulos a la vez para llevar a cabo proyectos más complejos.
https://parceladigital.com/2018/11/16/nuevo-robot-mio/17-11-2018.
Incluso más sencillo que Scratch!
http://robotopia.es/blog/noticias/xod-nuevo-lenguaje-de-programacion-visual-por-nodos-para-arduino17-11-2018.
17-11-2018.
Podemos ampliar las posibilidades creativas de nuestras construcciones con LEGO si usamos electrónica de otras marcas con más opciones, como puede ser la plataforma micro: bit o el Mio robot.
http://robotopia.es/blog/noticias/combinando-lego-con-micro-bit-y-mio-robot09-11-2018.
Todo apunta a que habrá un crecimiento muy grande en el sector de la robótica educativa los próximos tres años [2018-2020]. En la misma línea, este 2018 será el año de la educación de robótica en España.
http://parceladigital.com/2018/02/06/makeblock-distintiva-chema-martinez/10-10-2018.
El consorcio del proyecto Europeo BotSTEM ha publicado un manual dirigido a profesores de primaria. En el manual encontrarás un marco teórico para introducir STEM y el pensamiento computacional en los estudiantes, una selección de buenas prácticas, un grupo de nuevas actividades diseñadas para promover conceptos, ideas y competencias STEM utilizando la robótica y programación y una selección de recursos abiertos últiles para los profesores.
https://www.botstem.eu/es/toolkits/28-09-2018.
Cloud es la plataforma online gratuita con la que robots basados en Arduino pueden comunicarse entre ellos. También te permite acceder desde el móvil o tablet para controlar sencillas tareas domóticas como alarmas o timbres inalámbricos, por ejemplo.
https://tecnobitt.com/nace-cloud-la-plataforma-online-de-comunicacion-entre-robots/28-09-2018.
Este documento presenta la situación actual de la enseñanza de la programación, la robótica y el pensamiento computacional. Es un exhaustivo trabajo desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) que se acompaña de una encuesta de opinión de 351 docentes.
https://www.slideshare.net/educacionlab/programacin-robtica-y-pensamiento-computacional-en-el-aula-situacin-en-espaa-enero-2018-8805235226-09-2018.
Página donde vemos la línea inicial de la estrategia en Euskadi sobre educación STEAM Interesantes los apartados: · ¿Que debe tener un proyecto para considerarse educación STEAM? · El origen del término “STEAM”
http://steam.eus/es/25-09-2018.
Nuestro más sincero agradecimiento a Álvaro Muñoz, de la Fundación Telefónica Uruguay, que nos presenta este interesante libro dirigido a profesores. Contenidos destacados: · Los desafíos para la educación · Habilidades que desarrolla el Pensamiento Computacional · Juegos para aprender a programar y prácticas para llevar al aula Me ha gustado especialmente el contenido relacionado con la “no directividad y la autonomía”, cuando dice: Es el estudiante quien en base a sus intereses, capacidades y motivaciones decide el camino y los tiempos de su aprendizaje, y el docente, con una actitud comprensiva, interviene para facilitarles a los alumnos la experiencia directa de los problemas. Con una metodología pensada en el trabajo en base a proyectos, apostamos a que los estudiantes se apropien del proceso y del producto de su trabajo, promoviendo un manejo autónomo y participativo, que responda a los intereses y a las motivaciones de los participantes. De esta manera, educadores y educandos trabajan juntos e intercambian sus roles compartiendo y colaborando con lo que cada uno sabe, en pos de un objetivo común.
http://www.fundaciontelefonica.uy/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/618/25-09-2018.
Se han investigado las prácticas en centros educativos públicos de la isla de Tenerife con conclusiones interesantes: La población necesita un proceso de “alfabetización” diferente que los sistemas educativos deben ofrecer utilizando la vertiente constructiva de las TIC, transformándose éstas en medio expresivo de creación, en detrimento de su vertiente informativa. Estos contextos de aprendizaje transforman el aula en un laboratorio. Lo importante no es que el alumnado se convierta en experto en Robótica, sino que ésta se utilice como medio, aprovechando su carácter multidisciplinar, para que los alumnos se motiven poniendo en marcha sus ideas.
https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/325513-09-2018.